El 15 de Septiembre se publicó en el Diaria Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación que, entre otros cambios, implica la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la elección por voto popular de ministros, magistrados, y jueces que tienen a su cargo la impartición de justicia en el país. Además, otras reformas constitucionales propuestas que aún no se han discutido, aprobado ni ratificado como la relativa a la desaparición de organismos autónomos, también representan riesgos a diversos sectores.
Los cambios derivados de la nueva reforma ponen en riesgo la independencia del Poder Judicial, ya que la elección popular de los cargos implica la partidización de procesos previamente regidos por criterios técnicos y objetivos; la posible intervención de partidos políticos y otros grupos de interés en los perfiles de las personas encargadas de la impartición de justicia tiene graves consecuencias para el nivel de impunidad en México. Además, los cambios en los requisitos exigidos para ser juez, ministro o magistrado generan un retroceso en la profesionalización del Poder Judicial.
La AEVM está estableciendo un panel con expertos legales para discutir la Reforma Constitucional de Mexico y sus afectaciones para mejor entendimiento.